La Despedida
Mar 01, 2021
— Hasta aquí llegamos. Gracias a Ud. esta conversaciõn cobró sentido y llegamos a ciertas conclusiones; SIN PRECONCEPTOS.
Sin preconceptos, gracias a su observación científica, OBJETIVA. En mi caso es casi imposible evitar la subjetividad.
Es a partir de esta constatación que le pido cual es el balance de su observación, diferenciando lo urgente y lo importante.
— Hoy la crisis de la representatividad atraviesa todo el mundo, incluso a los regímenes totalitarios. Es objeto mayor de estudio, preocupación y de expectativas. Los procesos que la expresan están en marcha. Se presentan como inexorables. Habrá que estar atentos qué pasará cuando las aguas de la pandemia vuelvan a sus cauces.
La condición SINE QUA NON es evitar la contaminación a través de enfrentamientos ideológicos, partidistas o sectoriales, para, como sería el caso argentino, RESTITUIR AL PUEBLO EL PODER CONSTITUYENTE. Para que los "electores" se conviertan en "ciudadanos".
— Es verdad, como pareciera ser actualmente en Chile; en Francia con los Chalecos Amarillos; o en Hong Kong, para solo citar algunos. Si se pretende reescribir o reformar una constitución para imponer por ej. un sistema económico particular, se estaría cometiendo un verdadero disparate. Ilustrado por el "gatopardismo": filosofía de quienes piensan que es preciso que algo cambie para que todo siga igual. En estos casos la metapolítica, es una herramienta adecuada.
Ahora bien, en mi opinión el caso argentino es diferente. Por un lado es mucho más grave que una mera crisis de la representatividad y esta conversación me lo confirma; pero por el otro dispone como pocos de todo lo que se necesita para superarla.
Ya concretamente puedo afirmar sin embages que lo URGENTE, es evitar que una nueva reforma constitucional suceda en Argentina. En otros términos, si una reforma constitucional tuviera lugar en Argentina a la manera hasta ahora practicada, a la de OLIVOS, a espaldas de sus ciudadanos; me atrevo a afirmar que sería letal.
Si se lograra evitar gracias a una movilizacion de la opinión, significaría un primer paso siempre que abarque al conjunto de los argentinos, identificando la verdadera grieta para superar a la ARTIFICIAL. Herramienta mayor de la oligarquía que tiene confinados a los argentinos mediante el cepo, detrás de lo que Ud. denominó el muro de cristal..
Nada mas ni nada menos que la RECONCILIACION DE LOS ARGENTINOS para recuperar el PODER CONSTITUYENTE; no solo lo merecen, le corresponde. Posteriormente vendrá el tiempo de deliberar, de sopesar, en un marco con reglas claras, harmoniosas, equilibradas y sobre todo aceptadas a través de herramientas democráticas.
Si en un futuro próximo, los "caceroleros" también pondrán sus energías contra los "piqueteros" o viceversa, se estaría frente al escenario ideal de los tenedores de la FALSA GRIETA. Del "club de amigos". Que no tendrán empacho en organizar banderazos contra banderazos.
Si por el contrario posponen enfrentamientos legítimos en democracia; y se ocupan y preocupan por salir del cepo, sería otra cosa.
Adios a la búsqueda permanente de un "hombre providencial" para renacer como un "PUEBLO PROVICENCIAL"
— AL GRAN PUEBLO ARGENTINO SALUD! como reza el Himno Nacional.
— Y lo importante?
— Lo primero que quisiera poner de relieve es que Argentina está diseñada como un Estado Federal pero funciona como uno UNITARIO. Fíjese, en Francia la crisis de la representatividad está muy presente, pero la Constitución de 1958 de la V República configuró lo que se da en llamar una Monarquía Republicana. Todo, hasta los horarios escolares, se decide en Paris; pero su sistema unitario amortigua su funcionamiento, existe un alto grado de coherencia.
Aquí todo se decide en Buenos, pero su sistema federal, por el contrario, la agrava.
Respondiendo concretamente a su pregunta, sugiero, no más por favor, que dada su estructura federal La Argentina y los argentinos deberían instaurar el PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD tanto a nivel institucional como al de las conciencias respectivamente. La base está; un alto grado de politización y la sociedad dispone de un tejido de cuerpos intermedios excepcional. Sin olvidar el superávit protéico y de materia gris, desgraciadamente comprometidos en la actualidad.
Este principio concibe a las personas como libres, dignas y responsables. Encuentra sus antecedentes más remotos en el pensamiento de Aristóteles (relación entre gobierno y libertad) y Tomás de Aquino, y próximos, en la doctrina social de la Iglesia Católica.
En la encíclica Quadragésimo anno, de Pío XI, del año 1931 se señalaba: " Como no se puede quitar a los individuos y darlo a la comunidad lo que ellos pueden realizar con su propio esfuerzo e industria, así tampoco es justo, constituyendo un grave perjuicio y perturbación del recto orden, quitar a las comunidades menores e inferiores lo que ellas pueden hacer y proporcionar y dárselo a una sociedad mayor y más elevada, ya que toda acción de la sociedad, por su propia fuerza y naturaleza, debe prestar ayuda a los miembros del cuerpo social, pero no destruirlos y absorberlos ".
De ABAJO HACIA ARRIBA, Es decir, una especie de "escalera" de responsabilidades que persigue el objetivo de nunca dejar sin actuar a quien más conoce, tiene más interés y posee capacidad. Persona, familia, amigos, barrio, municipio, provincia, nación. Por el contrario El HIPERPRESIDENCIALISMO es la escalera DE ARRIBA HACIA ABAJO pisando las autonomías provinciales, las provincias pisando las autonomías municipales y las municipalidades desconociendo a los vecinos.
En mi opinión es la LLAVE MAESTRA para que el sistema político funcione harmoniosamente, QUE RESPIRE. Evitar así, que SOFOQUE al ciudadano que vive preguntándose qué hay que hacer, qué puedo hacer. Hoy el sistema argentino que hemos recorrido con Ud. le está diciendo, cállese y si se impacienta tiene el recurso del piquete, del cacerolazo, del banderazo. Expresiones que si esta situación perdura será el actual testaferro que las va organizar y administrar.
Principio no para reemplazar a la Democracia Representativa sino para completarla con herramientas de la DEMOCRACIA DIRECTA. Reitero en el caso argentino, su estructura federal es la mas apropiada para su aplicación constitucional. Ahora bien, condicion indispensable: el DEBATE.
— Precisamente, uno de los efectos mayores del confinamiento político es la AUSENCIA DE DEBATE CIUDADANO ORGANICO E INSTITUCIONAL; todo lo contrario al que principalmente imponen los medios que se limitan a trasmitir y comentar la realidad CREANDO LA SENSACION EN LA CIUDADANIA DEL INEXORABLE HUNDIMIENTO DE LA ARGENTINA.
— Paradójicamente, sigo convencido del potencial de La Argentina y de los argentinos; que tienen que reponer sobre rieles el tren de su historia.
— Gracias nuevamente; he tomado nota de su reflexión. Pero, recién me hizo acordar que el JEFE DE LA IGLESIA CATOLICA, argentino , conocedor y preocupado por situaciones como la de su propio país, no haya puesto sobre la mesa el Principio de subsidiariedad con el celo que se merece. Es más, lo estaría reduciendo a uno de sus componentes, el de solidaridad.
En el encuentro que sostuvo con los argentinos en la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro (Brasil) 2013, recordó su famosa frase pronunciada por primera vez en su pontificado:"¡Hagan lío”!
— Voluntarismo práctico, infantilismo básico. Lo que los argentinos deben exigir, serenamente, son reglas claras par dejar de ser convidados de piedra en su propia casa. No es tan díficil de entender.
El lío es, presisamente, lo que conviene a los tenedores de la verdadera grieta porque quiere decir que los argentinos no están preparados, ni merecen participar en la construcción de su destino; como lo ha establecido taxativamente el art.39 introducido el la reforma de 1994, arrebatándole el PODER CONSTITUYENTE.
Ahora bien, quiero aclarar que mi reflexión surge de la investigación, despojada de ingredientes confesionales.