La cara oculta de la democracia argentina
Mar 01, 2021
"La cara oculta de la Luna es el hemisferio de este satélite no observable desde la Tierra porque la Luna le presenta siempre la misma cara"
Así como el CEPO CAMBIARIO genera el mercado negro financiero, el CEPO CONSTITUCIONAL genera el MERCADO NEGRO DE LA DEMOCRACIA. Las restricciones cambiarias reducen al agente económico a su mínima expresión, la de CONSUMIDOR, fomentando la "corruptela", una especie de CORRUPCION COMPULSIVA. Víctima de un circulo vicioso, verdadero callejón sin salida en el seno de una economía paralela opaca, que baña como una inmensa marea negra al conjunto de la economía argentina. Por analogía, las restricciones constitucionales que reduce al agente político, al "ciudadano", a su mínima expresión, la de ELECTOR, fomenta el CLIENTELISMO, una forma de esclavismo político que lo convierte en presa fácil de todo tipo de FEUDALISMO.
En ese fango proliferan prácticas "electorales" incestuosas como el contubernio, pactos espúreos, el amiguismo, el nepotismo, el matonerismo. El primero no existiría sin el segundo, la falta de LIBERTAD ECONÓMICA es proporcional a la falta de LIBERTAD POLÍTICA.
El modelo chino
Desmintiendo la "doctrina" que el mundo libre aplicó, fomentando el Ingreso de la REPÚBLICA POPULAR CHINA a la OMC (Organización Mundial de Comercio); El 11 de diciembre de 2001, se incorporó formalmente, tras 15 años de intensas negociaciones.
A pie juntillas, estaba convencido de que el "derrame" de libertad económica, desembocaría inexorablente en mayor libertad política, a través de reformas democráticas. Hoy se muerde el codo, constantando que la dictadura no solo se ha consolidado, sino que no para de expandirse.
Manifetacicon monstrua en Hong Kong
El modelo suizo o la relación entre calidad democrática y prosperidad
Una razón fundamental de la prosperidad suiza se debe a su elevado nivel de libertad económica. Está clasificada en el Índice de Libertad Económica del Fraser Institute en el 4to lugar mundial y 1ro en Europa. Es decir, la CH es una economía muy abierta, competitiva.
Esta libertad económica está sustentada en un zócalo político institucional, un "mix" de Democracia Representaltiva + DEMOCRACIA DIRECTA, a nivel nacional (federal), cantonal (provincial) y local (comunal). En 1848 se introdujo en Suiza la democracia directa a nivel federal, aunque en algunos cantones suizos ya se había utilizado desde el siglo XIV.
Suiza detenta el 30% de las CONSULTAS POPULARES que tienen lugar en el Mundo